Por: Diario Expansión
14 Reforma del Impuesto de Sociedades
Debido a la crisis, este impuesto ha pasado de aportar 44.823 millones de euros en 2007 a las arcas públicas, el 22,7% del total, al 10% de los ingresos totales de la Hacienda Pública en 2010, según las últimas estimaciones. Incluir una rebaja de tipos (el tipo nominal –ahora del 30% para grandes empresas y del 25% para pymes- se encuentra entre los más altos de la Unión Europea) a cambio de un recorte y el rediseño de los incentivos (por ejemplo, dando más flexibilidad a la amortización). Esta medida ayudaría a incentivar la inversión y la creación de empleo.
15 Lucha contra la economía sumergida
Sería necesario una reforma del régimen de módulos, que no impide el uso de las facturas falsas y el fraude fiscal.
16 Promover la reducción de las cotizaciones sociales, que se podría compensar con subidas del IVA. El Gobierno está obligado a armonizar los Impuestos sobre Hidrocarburos con la UE el 1 de enero de 2012, un momento en el que se podrá compensar esta subida con una reducción de las cotizaciones sociales para las empresas.
La subida del IVA, bajo el consenso de los agentes sociales, también se podrá impulsar a cambio de una reducción sustancial de las cotizaciones para fomentar empleo, y sólo cuando el consumo no esté en negativo, al igual que hizo Alemania antes de la crisis financiera.
Para conocer las primeras medias sobre “Reforma Laboral” puedes clickear aquí. Si quieres leer el resto de las propuestas clikea aquí.
:: PBS OneWorld::