La AEAT publica las directrices de su plan anual de control tributario y aduanero para 2019, cuyo objetivo es prevenir el fraude fiscal Como cada año, la Agencia Tributaria #AEAT ha publicado el Plan de Control Tributario para 2019, cuyas directrices generales contienen una referencia concreta a las líneas de actuación para llevar a cabo sus funciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Como no puede ser de otra forma, una de sus directrices se centra en la investigación y en las actuaciones de comprobación del fraude tributario y aduanero. A estos efectos, la información constituye un elemento esencial con el que cuenta la Agencia tributaria para la consecución de sus objetivos. Para ello, las fuentes tradicionales de información se han completado con nuevas fuentes derivadas de la evolución de la transparencia en la información internacional.

Dicha evolución es consecuencia del nuevo estándar internacional de intercambio de información, impulsado desde el Foro Global de Transparencia, del que hoy forman parte la mayoría de los Estados de la comunidad internacional, que permite generar nuevos recursos que pueden utilizarse tanto para la planificación como para el desarrollo de las comprobaciones tributarias.

Vemos cuales son las nuevas fuentes de información que merecen destacarse.

 

 

✔ La información derivada de la puesta en marcha del Acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América para la mejora del cumplimiento fiscal internacional y la implementación de la Foreign Account Tax Compliance Act-FATCA (Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras) sobre cuentas financieras existentes en Estados Unidos bajo la titularidad de residentes en España.

Plan Estratégico 2019 – 2022 de la Agencia Tributaria

✔ La generalización del intercambio automático de información de cuentas financieras en el extranjero titularidad de residentes en España, en la medida en que el año 2018 ha supuesto que un número muy significativo de jurisdicciones se hayan incorporado al proyecto CRS (Common Reporting Standard), desarrollado por la OCDE e impulsado por el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información.

A partir de 30 de septiembre de 2017 España envió y recibió el primer intercambio, afectando a 49 jurisdicciones. En el año 2018, dichos intercambios se han extendido ya a 102 jurisdicciones, de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos para la implementación del CRS.

✔ La recepción de información referente al denominado «Informe País por País» como parte del Proyecto OCDE/G20 sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (conocido como «BEPS», Base Erosion and Profit Shifting).

Dicho «Informe», especialmente dirigido a las grandes corporaciones multinacionales, recoge las magnitudes esenciales de la actividad de las mismas en todos los territorios en los que operan. El primer intercambio se ha producido en junio de 2018, por lo que se prevé para el año 2019 optimizar los trabajos de análisis de riesgo dirigidos a la detección de prácticas de erosión fiscal que deban ser combatidas de acuerdo con los nuevos estándares internacionales derivados del proyecto BEPS.

Plan Estratégico 2019 – 2022 de la Agencia Tributaria

✔ La importancia de estas nuevas fuentes de información va a ocasionar una mayor garantía de la correcta tributación y declaración de las rentas procedentes del exterior, que conviene tener presente.

También te puede interesar:

 


Publicado el 02-2019 por PBS