Agencia tributaria (AEAT)

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) se constituyó el 1 de enero del año 1992, creada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1991. Orgánicamente tenemos el Ministerio de Hacienda, con la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, de la cual depende la AEAT.

En esta página encontrarás las últimas novedades y noticias relacionadas con la fiscalidad en España

Notificaciones Electrónicas Obligatorias de la AEAT – Guía para Empresas

Notificaciones Electrónicas Obligatorias de la AEAT – Guía para Empresas

Desde el 2 de Octubre de 2016, es obligatorio el uso de comunicaciones y notificaciones electrónicas entre las empresas y la Agencia Tributaria. Fiscalmente, esto supone que la presentación de documentos y solicitudes debe realizarse estrictamente a través del registro electrónico de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.gob.es).

Los 3 Cambios Fiscales para 2018 a no perder de vista

Los 3 Cambios Fiscales para 2018 a no perder de vista

Revisamos diversos proyectos normativos que afectan al ámbito tributario, desde el cumplimiento de obligaciones formales para declaraciones informativas, hasta una futura armonización de los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas, como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre el Patrimonio.

Hacienda ya no cierra por vacaciones – Obligaciones tributarias en Agosto

Hacienda ya no cierra por vacaciones – Obligaciones tributarias en Agosto

Ya desde hace unos años, las declaraciones de los modelos de presentación mensual correspondientes al mes de Julio deben presentarse en Agosto.
Adicionalmente, este año presenta la novedad del sistema de gestión basado en el Suministro Inmediato de Información referente a los Libros Registro de IVA, un sistema que exige una mayor dedicación a la gestión empresarial que antaño.

2015: un año fiscal para recordar en España por las modificaciones fiscales

2015: un año fiscal para recordar en España por las modificaciones fiscales

Despedimos un año fiscal 2015 saturado de modificaciones fiscales, a raíz de la entrada en vigor de la llamada “Reforma fiscal” que ha afectado a los principales pilares del sistema impositivo español, como son el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades y, en menor medida, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes y el Impuesto sobre el Valor Añadido.