El compliance tributario tiene como finalidad controlar los riesgos tributarios que puedan derivarse de posibles incumplimientos de las normas tributarias, por parte de las empresas, independientemente de su tamaño y actividad.

El Plan de Acción BEPS (Informe sobre la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, «Base Erosion and Profit Shifting») cuyo objetivo es afrontar la erosión de bases imponibles así como el traslado de beneficios a jurisdicciones de baja tributación, constituye el primer antecedente, a nivel internacional, de la consecución de un buen gobierno fiscal.

Cada vez más, diversas iniciativas buscan un nuevo marco de relación entre los contribuyentes y las administraciones tributarias que contribuyan a la mejora del compliance tributario y que es necesario conocer.

compliance tributario

✔ Ya en España y en el ámbito de la relación cooperativa entre el contribuyente y la Administración, el Foro de Grandes Empresas aprobó el Código de Buenas Prácticas Tributarias, con el objetivo de reforzar la confianza entre la Agencia Tributaria y las empresas.

En el mismo, se incluyen recomendaciones, voluntariamente asumidas por la Administración Tributaria y las empresas, que pueden adaptar a sus propias características, tendentes a mejorar la aplicación del sistema tributario español a través del incremento de la seguridad jurídica, la cooperación recíproca y la aplicación de políticas fiscales responsables en las empresas, con conocimiento del Consejo de Administración.

✔ En el ámbito de la iniciativa privada, este marco de actuación se ha visto complementado con la reciente publicación de la Norma UNE 19602 por parte de la Asociación Española de Normalización. Esta norma fija una serie de requisitos y recomendaciones con los cuales establecer un sistema de gestión de riesgos fiscales, cuyo seguimiento y observancia evidencie ante las autoridades tributarias, una voluntad clara de conseguir un cumplimiento de obligaciones fiscales ajustado a las normas.

El cumplimiento por parte de las empresas de los requisitos establecidos por esta norma permitirá obtener la correspondiente certificación por una entidad certificadora, que además de beneficiar la reputación de la empresa, permitirá evidenciar la diligencia debida en la prevención de riesgos tributarios.

Dado que se trata de una norma privada, está por ver si dicha certificación podrá suponer una reducción o eximente de la responsabilidad tributaria que pueda generarse en el curso de actuaciones de comprobación.

✔ Dada la evolución de la normativa tributaria, cada vez más compleja, no cabe la menor duda de que toda prevención es poca a la hora de gestionar los riesgos tributarios y que la puesta en marcha de sistemas de compliance tributario contribuirá a una mejora del rendimiento tributario empresarial.


Publicado el 05-2019 por PBS