La ecología es buena para adoptar estrategias de negocio que cumplan con las necesidades de la organización y sus accionistas, al tiempo que protegen, mantienen y mejoran los recursos naturales y humanos que se necesitarán en el futuro. Hoy en día, es común escuchar a directivos de empresas corporativas decir “la ecología es buena”. Aproximadamente 65% de las empresas trabajan para mejorar su eficiencia energética, 39% hacen sus productos y servicios mas sostenibles, y 31% calculan su huella de carbono e impacto medioambiental.

El concepto de “ecoeficiencia” se desarrolló como respuesta del sector al reto del desarrollo sustentable. En 1992, un grupo de empresarios liderados por el suizo Stephan Schmidheiny se plantearon el desafío de que las empresas debían ser más eficientes económicamente y, al mismo tiempo, ambientalmente responsables. La propuesta fue presentada en La Cumbre de Rio de ese mismo año. A partir de ahí, la sustentabilidad empresarial ha ido evolucionando de lo que empezó como una filosofía que vincula los negocios con la protección medioambiental, generando valor.

El Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable decretó que el desarrollo sustentable para una empresa significa “adoptar estrategias de negocio que cumplan con las necesidades de la organización y sus accionistas, al tiempo que protegen, mantienen y mejoran los recursos naturales y humanos que se necesitarán en el futuro”.

Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNTAC) propuso una definición de negocio sustentable como “aquel que deja el ambiente, al final de cada periodo contable, igual o mejor que al principio del mismo”.

Las siguientes compañías pueden servir de ejemplo a aquellas empresas que busquen ser verdes:

Amway: Productos para limpieza del hogar y de belleza de fuente orgánica.

Amway es una de las compañías privadas mas grandes en Los Estados Unidos, pero no llego a ser lo que es hoy en día priorizando sus beneficios a costa del planeta. El limpiador líquido orgánico de la compañía fue el primer concentrado biodegradable y producto de limpieza eco-amigable del mercado. Fue lanzado en 1959, mucho antes que las empresas consideraran volverse “verdes”. Hoy en día, Amway continúa su tradición, vendiendo productos de limpieza para el hogar hechos con ingredientes naturales que son sensibles con el planeta.

También vende vitaminas y minerales Nutrilite, así como otros productos cuyos ingredientes son cultivados, recolectados y procesados en granjas con certificado orgánico. Dichas granjas en California, Washington, Brasil y Mexico, ayudan a no contaminar con pesticidas sintéticos, herbicidas y fertilizantes nocivos para el suelo y el aire.

Adobe Systems: Compañía de software que logra neutralidad en materia de emisiones de carbono.

Adobe Systems ha aplicado la misma creatividad que llevó a la empresa a la cima de los gráficos y software de juegos multimedia, a reducir su huella de carbono. Desde 2002, las prácticas sostenibles de la empresa, la han ayudado a reducir en la mitad el uso de la electricidad, disminuir un 30% su uso de gas, y cortar un 79% el uso de agua. Esta reducción del uso de agua es especialmente significante considerando que muchas de las instalaciones de Adobe están en California, un estado acechado por la sequía.

En este 2015, Adobe buscaba lograr la “neutralidad carbónica” en todas sus instalaciones Norte Americanas. Gracias al trabajo duro y al ingenio, Adobe alcanzó su objetivo un año antes de lo previsto. En 2014, se convirtió en la primera empresa Fortune 500 en implementar uno de los sistemas de inteligencia energética de Stem. Este sistema inteligente, ayuda a la compañía a almacenar energía gracias a sus 20 turbinas de vientos en San José California y a extraer energía de esa reserva en los picos de uso de electricidad.

Biogen: Firma de biotecnología que adopta un sistema único de ahorro de agua.

Con un 89,2% de puntos “verdes”, Biogen llegó al primer lugar de la lista anual de Newsweek de las empresas mas verdes en 2015. El honor lo obtuvo después que la empresa convirtiera en prioridad neutralizar las emisiones de carbono, y lo consiguió reduciendo sus emisiones operacionales y financiando proyectos en compensación de dióxido de carbono y programas de energías renovables, como eólica, solar y proyectos hidroeléctricos de bajo impacto.

Las firmas tradicionales de biotecnología utilizan una gran cantidad de agua, con lo cual, Biogen se planteó reducir su consumo. Sus instalaciones poseen cisternas de 100.000 galones que recolectan aguas proveniente de lluvias y son usadas para riego. La sede en Cambridge, Massachusetts posee un sistema único que ahorra el agua condensada producida por las instalaciones de ventilación, aire acondicionado, refrigeración y calefacción y posteriormente es recolocada en las torres de refrigeración.

Las instalaciones de Biogen, también tienen estaciones de carga para vehículos eléctricos para animar a sus empleados a preferir vehículos ecológicos. Biogen consigue todo esto mientras se abre paso a encontrar tratamientos para enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y hematológicas.

Patagonia: Marca de estilo de vida activo que usa prácticas eco-amigables únicas.

Como productor de equipamiento y ropa outdoor, tiene sentido que una marca de estilo de vida americano como Patagonia adopte prácticas que protegen el planeta. Tres cuartas partes de todos los materiales que utiliza Patagonia son “medioambientalmente sostenibles”. Patagonia mantiene sus emisiones de carbono muy bajas gracias a que prefiere materiales reciclados, orgánicos y otro tipo de materiales sostenibles. Desde 1985, la empresa ha donado un uno por ciento de sus beneficios a grupos que preservan el medioambiente.

Patagonia también estimula a sus empleados en convertirse en ecológicos. Todos los empleados tienen la oportunidad de tomar dos meses de vacaciones e irse como voluntarios en organizaciones sin fines de lucro sin perder su salario. También reciben una pequeña bonificación en sus pagas si deciden dejar sus vehículos a motor en casa e ir en bicicleta al trabajo. Para aquellos que se ven atacados por el hambre, pueden ir al café de Patagonia provisto de comida orgánica y directamente del productor.

Por considerar cuidadosamente el medioambiente en todas las facetas y operaciones de sus negocios, estas empresas están demostrando a otras como ser “sustentable”, entendiendo que la sustentabilidad empresarial se traduce en un reto a la innovación, a la creatividad y a la experimentación de nuevas formas de producir y hacer negocios.


Publicado el 01-2016 por PBS