Tú no lo sabías, pero trabajas en cambio climático.
Hoy lunes 23 de mayo de 2016, la Fundación Empresa y Clima llevó a cabo una presentación del “Informe de situación de las emisiones de CO2 en el mundo. Año 2014”, escrito por Arturo de las Heras Abás. El cual compone un análisis sobre los datos de las emisiones de Gases con Efecto Invernadero en España, Europa y macro zonas mundiales.
Gas Natural Fenosa abrió sus puertas para ser sede del evento y también fue el patrocinador principal de la publicación. Antonio Lucas habló del enfoque del grupo multinacional sobre el cambio climático. Mencionó que nuevos modelos de comercialización de la energía aparecerán en el mercado por las nuevas tecnologías y también el compromiso de Gas Natural Fenosa de evolucionar a sistemas energéticos más sostenibles e invertir en la innovación de las aplicaciones del gas Natural y Bio-gas.
Luego fue el turno de los otros cuatro patrocinadores, empezando por Jordi Portabella, quien desde la obra social de la Caixa habló de la importancia de mitigar el impacto de nuestras acciones sociales sobre el medio ambiente y del compromiso socioeconómico de su parte, a través del cálculo y compensación de la huella de carbono, entre otras iniciativas.
Por su parte Jordi Bolea responsable de las relaciones institucionales, salud y medioambientales de Rockwool, propone el libro como una solución al problema, gracias al análisis que contiene. Promueve la economía circular, comprar cosas que tienen larga vida o que sean reusables.
Alejandro de Juanes, cuenta como la internalización del cambio climático los llevó a crecer como empresa al ser considerados en los procesos de tomas de decisiones de InclamCO2. Comenta que cada vez que habla con alguien nuevo le dice… “Tú no lo sabías, pero trabajas en cambio climático”
Finalmente Roger Artigues de EPSON habló del triple balance (económico, medioambiental y social) como le futuro de la sostenibilidad empresarial. Están comprometidos a reducir las emisiones de CO2 en un 90% durante la vida útil de sus productos.
También hemos tenido el privilegio de hablar con el autor del libro Arturo de las Heras Abás y no hizo un pequeño resumen sobre el incremento de las emisiones y los principales países emisores de CO2. A nivel de empresa defiende que al ser más eficientes obtienen mejores resultados y bajan sus costes, además de ser capaces de proporcionar ayuda a la lucha contra el cambio climático.
https://www.youtube.com/watch?v=wRd69i2sBtg
https://www.youtube.com/watch?v=p2x97p2gfAk
Publicado el 05-2016 por PBS