La iniciativa de PBS “Opiniones que cuentan”, a través de la cual se financian ONG’s y proyectos de cooperación en zona desfavorecidas de América Latina, cumple su 6ª edición.

Durante los últimos seis años, aprovechando las encuestas de satisfacción a los clientes, se les ha dado la oportunidad de decidir a qué ONG les gustaría que se realizara la donación, implicándoles de este modo tanto en mejorar la calidad de nuestro servicio como en la sensibilización de la responsabilidad social corporativa.

Este año la entidad ganadora, mediante sorteo, ha sido la Fundación Comparte. Concretamente, los 5000€ de donación, han ido íntegramente al programa INEPE en Ecuador.

Tuvimos la oportunidad de hablar con el Director de la Fundación Comparte, Claudio Lavanchy, y aprovechamos para que nos hablara de la Fundación y nos explicara qué se ha logrado con el programa INEPE.

¿Qué es Comparte, cuál es vuestra misión como ONG y qué proyectos tenéis planeados?

Comparte es una ONG que desde 1998 tiene como misión mejorar las condiciones de vida y la educación de los niños y niñas de América Latina. Para ellos trabajamos sobre todo el apadrinamiento de los niños. Esto nos permite un trabajo de calidad educativa y duradero en el tiempo para todos los niños de las comunidades donde trabajamos. Gracias al apadrinamiento podemos realizar también un seguimiento continuo y de calidad de los niños desde muy pequeños, hasta que pueden valerse por sí mismos.

Comparte es una entidad que no trabaja en base a proyectos puntuales, apoyamos entidades locales que trabajan en la educación, cultura, salud y bienestar de los niños. Creemos en el desarrollo que nace desde el compromiso, experiencia y conocimientos de las organizaciones locales. Intentamos evitar la colonización de los que ayudan y que el poder de decisión sobre el trabajo social en América Latina este en manos de quien pone el dinero.

De todos los programas con los que colaboráis, nuestra donación se ha destinado concretamente al programa INEPE. Cuéntanos de qué se trata y que se pretende conseguir.

El INEPE es una escuela de alta calidad educativa, que busca el desarrollo integral de los niños. Esta situada en el Barrio del Chilibulo en el sur de Quito. Los 800 niños que van a esta escuela son niños en grave situación de vulnerabilidad, con una tasa de desnutrición del 23%.

Para mejorar el nivel nutricional de los niños, el INEPE necesitaba reformar su pequeño comedor, tanto la cocina, la conservación de los alimentos, la higiene y el comedor. La donación de PBS ha ido íntegramente a costear parte de esta reforma. Hoy en día el comedor es una realidad y esta en pleno funcionamiento.

¿Por qué te parece importante que las empresas se sensibilicen y acepten importancia de la responsabilidad social corporativa?

La solidaridad es un valor que constituye una recompensa de por sí, que significa la íntima satisfacción de participar en iniciativas que ayudan a los demás. Desde un punto de vista estrictamente empresarial, hay importantes valores que hacen atractiva la colaboración empresarial.

Una empresa que integra dentro de su política social y laboral aspectos como la seguridad y la higiene, el cuidado del medio ambiente, puede actuar también más allá de su entorno inmediato y apoyar el crecimiento de los pueblos más desfavorecidos como parte de su compromiso social. Comparte  orienta a las empresas sobre cuáles son las acciones más interesantes para su empresa, dependiendo de su actividad, intereses, zonas de inversión, etc y trabajamos de forma conjunta para promover sus acciones solidarias tanto en España como en América Latina.

También las empresas que colaboran con Comparte tienen ventajas de ahorro fiscal.

La legislación fiscal española permite desgravar a las empresas un 35% de sus donaciones en el impuesto de sociedades, ya que La Fundación Comparte se encuentra acogida a la Ley de régimen fiscal para las entidades sin fines lucrativos y de incentivos fiscales al mecenazgo (49/2002, de 23 de diciembre).

Para terminar, si hay alguien, empresa o particular,  interesado en colaborar con vosotros, ya sea económicamente o como voluntario, ¿qué tiene que hacer?

Lo mejor es que nos llamen por teléfono al 93 302 62 27 o por email al info@comparte.org, les atenderemos personalmente. Normalmente recibimos peticiones de particulares y empresas para apoyar a un niño apadrinándolo u ofreciendo una donación para algo concreto, también recibimos muchas peticiones de voluntariado, tanto en América Latina como en nuestra sede en Barcelona.

Si una empresa desea colaborar con la Fundación Comparte, tiene varias alternativas:

1- Apadrinar a un colectivo de niños. Proponemos a las empresas un apadrinamiento colectivo de una escuela o de un grupo de niños. Si desean apadrinar a un niño le aconsejamos una persona concreta dentro de la entidad se haga responsable de la relación.

2- Financiar un proyecto concreto. La compra de un Bibliobús, la reforma de una escuela, donar material informático, son proyectos concretos que le proponemos y de los cuales estará informado en todo momento. Su nombre quedará en el recuerdo de los beneficiarios muchos años.

3- Voluntariado corporativo. Es la manera de aportar los conocimientos de empleados cualificados en nuestra causa solidaria. El conocimiento de empresa, de una profesión o una experiencia pueden ser útiles para mejorar la calidad de vida de los niños en América latina. Por lo que lo mejor es hablarlo tomando un café.


Publicado el 04-2014 por PBS