]El análisis de la información obtenida mediante el SII y el contraste de las facturas registradas posibilitan a la Agencia Tributaria la detección de los contribuyentes con porcentajes de incumplimiento más elevados a la vez que permite detectar el fraude fiscal cometido por quienes no ingresan el IVA devengado de aquellas facturas cuyo IVA se declare como deducible. Como cada año, la Administración Tributaria ha publicado los criterios generales que rigen el Plan de control tributario para 2018. El mismo constituye el principal mecanismo de planificación anual en el que se establecen las actuaciones a desarrollar en el ámbito de control tributario.
Por un lado, se establece como medida de prevención del fraude, el desarrollo por parte de la AEAT de un nuevo modelo de asistencia al contribuyente, mejorando los canales de asistencia por medios electrónicos y telefónicos. Asimismo, se prevé desarrollar actuaciones de comprobación e investigación sobre los obligados tributarios en los que concurran perfiles de riesgo, lo que requiere la definición previa de los criterios básicos y de las áreas de riesgo fiscal que se consideren de atención prioritaria en cada ejercicio.
Nuevas fuentes de información de la AEAT en su lucha contra el fraude fiscal
✔ Desde el segundo semestre del año 2017, la Administración tributaria dispone de dos nuevas fuentes de información:
- La incorporación a las bases de datos de la Administración tributaria de un importante volumen de información de toda la facturación emitida y recibida por las entidades integradas en el Suministro Inmediato de Información (SII). Este sistema supone la remisión electrónica de las anotaciones registrales en 4 días naturales con carácter general y permite disponer de información casi inmediata de la actividad facturada.
- La recepción de información de cuentas financieras titularidad de residentes en España procedente de un número muy significativo de jurisdicciones, en el marco del proyecto CRS (Common Reporting Standard), desarrollado por la OCDE e impulsado por el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información. Gracias a este sistema, se está produciendo la llegada de información de un número muy significativo de cuentas financieras procedentes de 49 jurisdicciones que, muy posiblemente, permitirán, en el año 2018, que el intercambio se extienda al doble de territorios y jurisdicciones.
✔ Además y respecto de los grupos multinacionales, la información disponible se prevé incrementar durante 2018 como consecuencia del intercambio de información denominado «Informe País por País». Dicho «Informe», que recoge las magnitudes esenciales de la actividad de los grandes grupos multinacionales en todos los territorios en los que operan, será objeto de intercambio a partir del mes de junio de 2018, lo que permitirá, a partir de esa fecha, optimizar los trabajos de análisis de riesgo dirigidos a la detección de prácticas de erosión fiscal que deban ser combatidas de acuerdo con los nuevos estándares internacionales derivados del proyecto BEPS (Base Erosion and Profit Shifting).
En suma, nuevas herramientas para el complejo mundo de la lucha contra el fraude fiscal.
Publicado el 02-2018 por PBS