Todavía es pronto para extraer conclusiones respecto de estas modificaciones normativas hasta que sus textos no sean definitivas, si bien esperamos que aquellos que finalmente se aprueben contemplen auténticas soluciones a los problemas recurrentes a los que deben enfrentarse los contribuyentes en la aplicación práctica de los tributos. La vuelta al Curso tras las vacaciones nos recuerda que existen diversos proyectos normativos que afectan al ámbito tributario y cuyo desarrollo conviene conocer con antelación. Desde el cumplimiento de obligaciones formales en el ámbito de declaraciones informativas, cuyas modificaciones podrían entrar en vigor de forma inminente el próximo mes de Enero de 2018 hasta una futura armonización de los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas, como son el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre el Patrimonio.
Con respecto a esta última modificación, el pasado 26 de Julio se presentó un Informe preparado por un comité de expertos para que el Gobierno lo analice y determine cuales de sus propuestas podrían finalmente adaptarse a nuestro sistema tributario.
✔ Existe un Proyecto de Orden por el que se adelantan, al mes de enero, los plazos de presentación de distintos modelos de declaración, entre los que destacamos, por su más amplia incidencia entre los contribuyentes, los siguientes:
- El Modelo 184 (Declaración anual de entidades en régimen de atribución de rentas); así como,
- El Modelo 347 (Declaración anual de operaciones con terceras personas).
Se prevé que este cambio afecte ya al ejercicio 2017, lo que conllevará que estas declaraciones se presenten en Enero de 2018. Estos cambios se fundamentan en el fin de homogeneizar los plazos de presentación de las declaraciones informativas y de mejorar la calidad de los datos fiscales. No obstante, existen ya muchas obligaciones de información coincidentes en el mes de Enero de cada año por lo que el cambio concentraría en exceso las obligaciones formales de los contribuyentes a principios de año.
✔ En el ámbito del IVA, se está trabajando en un Proyecto de Orden para modificar el Reglamento de dicho impuesto con el objetivo de facilitar la adopción del nuevo sistema de llevanza de los libros registro de IVA mediante el sistema SII. Tal sería el caso de la autorización, por parte de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, para que no consten todas las menciones que actualmente se exigen en los libros registro del impuesto o la facilitación de asientos resúmenes de facturas cuando aprecie que las prácticas comerciales o administrativas del sector de actividad de que se trate lo justifiquen.
✔ Modificaciones también ambiciosas las que podrían llevarse a cabo a raíz del Informe de la comisión de expertos para la revisión del modelo de financiación autonómica, por el que se recomienda, tras analizar los tributos cedidos y propios de las Comunidades Autónomas:
- Armonizar las bases imponibles de los tributos cedidos restringiendo la capacidad normativa autonómica a las escalas o tipos de gravamen así como a las deducciones o bonificaciones;
- replantear las figuras patrimoniales actualizando su normativa y estableciendo máximos y mínimos en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y un mínimo exento amplio, igual en todo el Estado, en el ámbito del Impuesto del Patrimonio.
Todavía es pronto para extraer conclusiones respecto de estas modificaciones normativas hasta que sus textos no sean definitivas, si bien esperamos que aquellos que finalmente se aprueben contemplen auténticas soluciones a los problemas recurrentes a los que deben enfrentarse los contribuyentes en la aplicación práctica de los tributos.
También te puede interesar
- Servicios de asesoría fiscal y contable de PBS.es
- Planificación para mejorar el ahorro fiscal de su empresa
- Servicios de contabilidad en España y cumplimiento tributario
- Retribuciones en especie en vehículos: Acuerdos previos de valoración
Publicado el 09-2017 por PBS