Se espera que estas medidas beneficien: a los negocios online, al reducir los costes derivados del cumplimiento de las obligaciones formales del IVA en operaciones internacionales; a las empresas de la Unión Europea que no perderán competitividad con respecto a empresas de fuera de la Unión no obligadas a repercutir IVA; y, a los Estados Miembros que incrementarán su recaudación de IVA. El 05 de Diciembre, el ECOFIN (Economic and Financial Affairs Council) ha aprobado una serie de acuerdos de reforma legislativa sobre facilitación y control del fraude en el pago del IVA en el comercio electrónico internacional. Está previsto que las nuevas normas entren en vigor entre 2019 y 2021.
Con estas medidas, la Unión Europea ha buscado solucionar los tres problemas siguientes:
(i) la necesidad de reducir los costes para cumplir las obligaciones formales en materia de IVA por parte de las pequeñas y medianas empresas;
(ii) el alto porcentaje de incumplimiento que implica que los vendedores de la UE (tanto por lo que respecta al comercio electrónico como al tradicional) estén en clara desventaja con respecto de los vendedores no pertenecientes a la UE; y,
(iii) la pérdida de cerca de 5 billones de Euros en ingresos procedentes del IVA por parte de los Estados Miembros debido, principalmente, al incumplimiento de las obligaciones formales en materia de este impuesto.
Esta propuesta se propone modernizar el IVA en el comercio electrónico internacional, en el contexto de la Estrategia para el Mercado Único Digital en el que la libertad de movimientos de bienes, personas, servicios, capital y datos esté garantizada.
✔ Se prevé la implementación de nuevas medidas para ayudar a micro – empresas y pequeñas y medianas empresas a partir de 2019, a efectos de simplificar las normas que son actualmente de aplicación a los servicios de telecomunicación, radiodifusión y electrónicos. De esta forma, las empresas con un volumen de operaciones por debajo de 10.000,00 € podrán aplicar las reglas de IVA de su Estado de establecimiento aun cuando vendan a consumidores de otros Estados Miembros. Asimismo, se agilizarán las pruebas de localización de clientes, cuando las ventas sean inferiores a 100.000,00 € al año.
✔ Se extenderá el régimen de la denominada ventanilla única (One Stop Shop) a las ventas online de bienes y servicios transnacionales a consumidores finales. Se espera que en 2021, todas las ventas internacionales B2C (Business to Consumer) se declaren a través de un solo portal en un Estado Miembro. Con ello, se pretende reducir el fraude fiscal existente respecto de muchas ventas (B2C) sujetas al régimen de ventas a distancia.
✔ Las plataformas de ventas online conocidas como Marketplaces serán responsables de garantizar la recaudación del IVA de determinadas operaciones realizadas a través de las mismas. Esta norma pretende evitar el mecanismo de fraude derivado de la importación de bienes realizadas a consumidores europeos.
También te puede interesar:
- Devolución del IVA español a empresarios o profesionales no establecidos
- Los 3 Cambios Fiscales para 2018 a no perder de vista
- Notificaciones Electrónicas Obligatorias de la AEAT – Guía para Empresas
Publicado el 01-2018 por PBS