La semana pasada PBS acudió a la sesión sobre Chile, “Chile y la Alianza del Pacífico”, que organizaba Foment del Treball. Chile, que junto con Perú, Colombia y México forma parte de la Alianza del Pacífico, se presentó como uno de los países más atractivos para hacer negocios en Latinoamérica.

A la jornada asistieron el presidente de la Comisión Internacional de Foment del Treball, Joan Canals; el Cónsul General de Chile, Matías Undurraga y varios expertos en implantación en el exterior y tratados internacionales.

Chile es sinónimo de seguridad

Los expertos que acudieron coincidían en apuntar que Chile es una de las economías más abiertas y fiables del mundo gracias a su seguridad jurídica y a su estabilidad económica y política, que ha permitido llevar a cabo reformas eficientes y coherentes.

Todo esto hace que Chile sea una “interesante plataforma de acceso a todo el continente americano y con una importante proyección hacia el área del Pacífico”.
Se destacó, también, la importancia de actos como este para contribuir e impulsar actividades inversoras entre España y Chile y el resto de países de la Alianza del Pacífico.

Asesorarse:  clave del éxito

Se apuntó también la importancia de la estrategia  a la hora de internacionalizarse y se acusó a la precipitación como principal causa de fracaso por inducir a estructuras no idóneas.  Por este motivo la buena gestión de las personas y asegurarse que se cubren los aspectos estratégicos fiscales y laborales del país cobran una gran importancia.

Comercio Chile-Catalunya

Según señaló Foment del Treball, en 2013, 3.033 empresas catalanas exportaron a Chile, un tercio del total de empresas españolas que lo hicieron, y ya son 792 las compañías que de forma regular han exportado a Chile en los últimos cuatro años.
>Además, de las más de 1.500 empresas españolas que se estima que han optado por implantarse en Chile, “varios centenares” son empresas catalanas.


Publicado el 06-2014 por PBS