La Agencia Tributaria está ultimando el Plan Estratégico 2019 – 2022 mediante el que se pondrán en conocimiento de los contribuyentes los ejes en los que basará sus actuaciones en dicho periodo, avanzando hacia un nuevo modelo de asistencia integral y control a priori para mejorar el cumplimiento voluntario del contribuyente, al tiempo que se intensificarán las actuaciones de lucha contra el fraude tributario más complejo.
Si bien se prevé que pueda ser objeto de modificación en función de futuras nuevas necesidades y prioridades, sin duda será un instrumento clave en la toma de decisiones en los próximos años que conviene conocer.
✔ Borrador de IVA y datos fiscales en Sociedades
Se prevé la puesta en marcha de un proyecto piloto para ofrecer un borrador de declaración de IVA a un número reducido de contribuyentes dentro del total de los incluidos en el SII así como la cesión de datos fiscales a los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades durante la campaña de este impuesto.
✔ Asistencia Digital al contribuyente
Se crearán: (ii) centros de atención especializada al contribuyente por medios electrónicos y telefónicos, que permitirán resolver dudas y unificar criterios; y, (ii) asistentes virtuales de la declaración censal así como para los trámites relacionados con el área de recaudación.
Se implementará el pago de deudas que gestione la Agencia mediante transferencias instantáneas a través del teléfono móvil así como la extensión de la posibilidad de pago mediante tarjeta bancaria.
✔ Códigos de Buenas Prácticas
Se redactarán códigos con organizaciones representativas de las pymes y autónomos, equivalentes a los existentes en el ámbito de las grandes empresas y asociaciones profesionales.
Se difundirán estadísticas de información sectorial sobre magnitudes económicas y tributarias del Impuesto sobre Sociedades, para que los contribuyentes de este impuesto conozcan si se encuentran en línea con lo declarado por su sector.
✔ Control tributario
Se prevé su mejora mediante la extensión de los sistemas informatizados existentes de riesgos fiscales, una mayor transparencia por parte de las empresas multinacionales y el incremento de la prevención mediante actuaciones presenciales.
✔ Indicadores estratégicos
Su utilización se destinará a medir la contribución de la Agencia a la mejora del cumplimiento tributario del contribuyente, por la vía de la prevención y la asistencia así como por la vía de control. Se medirá el efecto recaudatorio derivado de la inclusión en los datos fiscales de los contribuyentes de las cuentas y rentas del exterior o de las rentas derivadas de los alojamientos turísticos.
✔ El efecto inducido de las inspecciones
En relación con los indicadores estratégicos, se prevé la medición de los ingresos declarados por los contribuyentes que hayan sido inspeccionados, que hayan sido objeto del plan de visitas de IVA o del envío de cartas informativas, por ejemplo.
En el área de la conflictividad tributaria, se medirá la proporción de recursos interpuestos frente a los actos emitidos por la Agencia así como las resoluciones que puedan serles favorables.
✔ Creación de una comisión consultiva ética
Como apoyo a los funcionarios para la aplicación práctica de los principios marcados en el código de conducta de la Agencia, que se actualizará acorde con las recomendaciones internacionales.
Publicado el 12-2019 por PBS